De la Liga Santiagueña a la Copa Libertadores en 20 años: ¿cómo lo hizo Central Córdoba?
El Ferroviario, que hace poco más dos décadas atrás jugaba en la segunda división regional, debutará esta noche en el certamen continental ante Liga de Quito, en una jornada que promete ser histórica para la provincia.

A fines del año 2000, Central Córdoba de Santiago del Estero tocó fondo y, debido a una crisis económica que desembocó en una importante quita de puntos, cayó a la Primera B de la Liga Santiagueña. Hoy, 25 años más tarde y con una Copa Argentina su vitrina, jugará su primer partido de Copa Libertadores ante Liga de Quito en el Madre de Ciudades. ¿Cómo hizo para escalar tan rápido?
El inicio del nuevo siglo fue muy turbulento para el Ferroviario. Divagó por la mitad de tabla del Torneo Argentino B, pero un pésimo momento financiero provocó un descenso administrativo a la segunda división del campeonato provincial. Esa crisis también generó que el club fuera intervenido por agentes externos.
Como suele ocurrir en contextos adversos, fueron los hinchas quienes sacaron adelante al equipo. En los partidos de local llenaron las tribunas del Alfredo Terrera, mientras que una multitud acompañó a los once vestidos de blanco y negro en cada partido de visitante. Con ese apoyo incondicional, el equipo realizó una campaña histórica y pudo regresar a la primera división de la provincia.
En 2004, el Consejo Federal de Fútbol decidió otorgarle invitaciones al Torneo Argentino B a aquellos clubes con historia y convocatoria que estén jugando sus ligas regionales. Así fue como el Ferroviario, luego de cuatro años durísimos, volvió a participar en un torneo organizado por la Asociación del Fútbol Argentino (AFA).

En el 2007 estuvo a punto de ascender al Argentino A, pero cayó en la final de la Zona Norte ante Boca Unidos de Corrientes y posteriormente perdió en la liguilla de promoción frente a Talleres de Perico. Pero aquella temporada fue una pista de lo que vendría un año después, ya que consiguió el ascenso tras vencer con autoridad a Luján de Cuyo en la promoción.
Tras varios años irregulares en la tercera categoría del fútbol argentino, en 2014 llegó el tan ansiado regreso a la B; y fue de forma épica. Central Córdoba persiguió durante todo el torneo a Unión Aconquija de Catamarca, que, por juego y resultados, era el firme candidato al ascenso. Sin embargo, lograron alcanzarlo en la cima de la tabla de posiciones, forzando un desempate. Allí los santiagueños se impusieron 3 a 2 en el alargue, con un tanto agónico de Carlos Herrera a los 118 minutos. Ese fue uno de los goles más gritados de la historia reciente del Ferroviario, ya que le permitió retornar a la hoy Primera Nacional luego de 22 años.

Una floja campaña 2016/17 los devolvió al Argentino A, pero con un as en el banco de suplentes llamado César Coleoni. El Sapito había asumido algunos partidos antes del descenso y se mantuvo en el cargo la temporada siguiente, donde retornaron a la B con suma autoridad.
Con la base de la temporada pasada, más algunos nombres que terminaron siendo claves como Javier Rossi, Maximiliano Cavallotti o Nahuel Luján, el equipo cuajó una temporada de ensueño y alcanzó la final por el ascenso a la Primera División. Allí se toparon con Sarmiento de Junín, que venía de dos frustraciones seguidas ante San Martín de Tucumán y Arsenal. La tercera no fue la vencida para el Verde y cayó por penales ante el Ferroviario, que obtuvo su tan ansiado regreso a la máxima categoría del fútbol argentino luego de 48 años.
El cuento de hadas continuó, porque en el año de su vuelta alcanzaron la final de la Copa Argentina. Superaron a Nueva Chicago, All Boys, Villa Mitre, Estudiantes y Lanús. El partido definitorio fue nada más y nada menos que ante River, que le dio un golpe de realidad y lo goleó 3 a 0 con goles de Ignacio Scocco, Ignacio Fernández y Julián Álvarez.

Mirá también
Escándalo: Chacarita denunció que Central Córdoba le copió la camiseta y amenazó con medidas legales
Desde el 2019, siempre se mantuvo en la parte baja del campeonato, coqueteando en varias oportunidades con el descenso. De hecho, el año pasado tuvo un pésimo comienzo de la Liga Profesional -siete derrotas y un empate- de la mano de Lucas González Vélez y ocupaba el último puesto de la tabla antes de que se anulasen los descensos.
Sin embargo, llegó Omar De Felippe y, con la simpleza que lo caracteriza, enderezó el barco. Comenzó a sacar puntos en el campeonato y avanzó sigilosamente en la Copa Argentina. Eliminaron a Quilmes en 32avos de final, dejaron atrás a Estudiantes, vigente campeón en 16avos; en la ronda siguiente superaron a Newell's por penales; Temperley fue el rival vencido en cuartos; mientras que Huracán fue su víctima en semifinales. La final los cruzó con Vélez, el indiscutido mejor equipo del año que jugó todos los partidos posibles. Pero el Ferroviario dio el golpe sobre la mesa y ganó 1 a 0 con un golazo de Matías Godoy en el estadio de Unión.
El camino de Central Córdoba hacia su histórica consagración en la Copa Argentina

El único que tuvo un camino similar en el fútbol argentino fue Patronato, equipo tradicionalmente de las categorías inferiores que ascendió por primera vez en su historia en 2016 y seis años más tarde, días después de descender a la Primera Nacional, fue campeón de la Copa Argentina y consiguió un boleto para la Copa Libertadores. En el certamen internacional finalizó tercero en un grupo que compartió con Olimpia, Atlético Nacional y Melgar. Disputó los playoffs de la Copa Sudamericana y cayó ante Botafogo haciendo un papel más que digno.
Central Córdoba es el principal exponente de un fútbol santiagueño que creció muchísimo en los últimos años. Además de tener al Madre de Ciudades, que se erige como uno de los mejores estadios del país y que albergó finales de diferentes campeonatos y partidos de la Selección Argentina, posee a otros dos equipos jugando en la Primera Nacional: Mitre y Güemes. Además, Sarmiento de La Banda estuvo a punto de ascender en el 2024, pero cayó frente a Central Norte de Salta por penales.
Este 3 de abril del 2025 será un día que quedará en la historia de Central Córdoba y de la provincia de Santiago del Estero en general. Recibirán a la Liga de Quito por la primera fecha del grupo C de la Copa Libertadores. Esto ya es un hito en sí, pero además tendrán el lujo de visitar el mítico Maracaná, ya que comparten grupo con Flamengo. El otro integrante es Deportivo Táchira, rival directo por un cupo en la próxima Copa Sudamericana. Desde las 19, el Madre de Ciudades se vestirá de gala para albergar un partido que quedará guardado en los libros de historia.
Mirá también
La Justicia autorizó a viajar a los jugadores de Central Córdoba y Osorio, acusados por abuso sexual
¿Fanático del Central Córdoba? Enterate todas las noticias de Central Córdoba a través de TyC Sports. También podés registrarte gratis e indicar tus preferencias para recibir notificaciones en tu browser o bajate nuestra APP (disponible en Android & iOS). Accedé a todas las estadísticas de La liga profesional del fútbol Argentino.

No te pierdas nada