Agenda

Estadísticas

Reels

A 10 años de la copa olvidada del River de Gallardo

El 26 de marzo de 2015, el Millonario le ganó la Supercopa Euroamericana al Sevilla con un taquito de Juan Cruz Kaprof, entonces un joven de 20 años que jugaría 5 partidos oficiales en River y seguiría su carrera en otros equipos. Tras volver de Rumania y un problema burocrático, se entrena por su cuenta a la búsqueda de nuevo club. El intento por oficializar aquel título amistoso.

Juan Cruz Kaprof festeja su gol ante Sevilla por la Supercopa Euroamericana
Juan Cruz Kaprof festeja su gol ante Sevilla por la Supercopa Euroamericana (Fotobaires)

Hace 10 años, el 26 de marzo de 2015, el River de Gallardo levantó una copa internacional que cada tanto se presta a confusión: hay quienes creen que la Supercopa Euroamericana 2015 ganada al Sevilla de España significó un título oficial. No lo fue pero la duda tiene lógica: en 2023, ante la implementación de un torneo similar –aunque esa vez organizado por la Conmebol-, desde Núñez sondearon al organismo sudamericano para saber si se reconsideraría y consignaría oficialidad a aquel amistoso de 2015. 

Una respuesta positiva le habría servido a River, que habría pasado a ostentar 19 títulos internacionales -y 15 en el ciclo de Gallardo-, pero en particular habría implicado un nuevo impulso para la carrera de Juan Cruz Kaprof, entonces un joven de 20 años que convirtió un golazo de taco que le dio el 1-0 y el título a River. Hoy, con 30 años y sin equipo tras un último paso por Rumania, el héroe de aquella copa se entrena por su cuenta a la espera de firmar para un nuevo equipo.

“Hacer mi primer gol en el Monumental fue cumplir un sueño en mi vida, un momento muy importante en mi carrera. Yo estuve en River desde los 8 años hasta los 20, cuando me fui a préstamo. Hice el colegio y me quedaron ex compañeros, muchos que llegaron, otros que no. Salí campeón de Octava División y de Reserva. Del partido con el Sevilla me quedé con la camiseta y la campera pero me tendría que haber guardado más cosas del vestuario. Era chico y no me animaba”, dice Kaprof hoy, a una década del día en que fue tapa de los diarios.

La relación entre River y Kaprof, un enganche hábil que a comienzos de la década pasada era presentado como una de las mejores promesas de sus inferiores, siempre estará barnizada por ese golazo al Sevilla. Los más memoriosos recuerdan además que el diestro jugó cinco partidos oficiales en la Primera del club. Su debut había sido el 18 de agosto de 2013, con 18 años, cuando por la 3ª fecha del Inicial 2013 entró a los 24 minutos del segundo tiempo en lugar de Giovanni Simeone (hermano de Gianluca) ante Godoy Cruz en Mendoza, en medio de un 0-0 a tono con la pésima campaña de aquel River de Ramón Díaz, que terminó 16º entre 20 equipos. El mes anterior, en julio, Ramón lo había hecho debutar en la pretemporada en Salta, cuando jugó contra los grandes de esa provincia, Juventud Antoniana, Central Norte y Gimnasia y Tiro.

River celebra la obtención de la Supercopa Euroamericana
River celebra la obtención de la Supercopa Euroamericana (Fotobaires)

Kaprof tuvo que esperar más de un año para volver a jugar, ya con Gallardo como técnico: el 16 de noviembre de 2014, contra Olimpo en el Monumental, reemplazó a Lucas Boyé en un fatídico empate 1-1 -con un gol de Miguel Borja para los bahienses- que perjudicó a River en su lucha por el título contra Racing. Eran días en que el Muñeco tomó la primera decisión fuerte de su ciclo: apostó a las semifinales de la Copa Sudamericana contra Boca, que se jugarían los jueves 20 y el 27 de ese mes, y apostó por mayoría de suplentes y juveniles para el torneo local –esa tarde contra Olimpo también ingresó otro joven de 19 años, Tomás Martínez, hoy en el Melgar de Perú-.

A la semana siguiente, el 23 de noviembre de 2014, Kaprof volvió a ingresar en el segundo tiempo, esta vez en lugar de Augusto Solari, durante la derrota 1-0 ante Racing en Avellaneda que fue clave para el desenlace del campeonato de Primera 2014: la Academia tomó la punta y River terminaría segundo, aunque en Núñez nadie se quejaría porque el equipo de Gallardo eliminaría a Boca y pocos días después se consagraría campeón de la Sudamericana 2014, un título que además le permitiría jugar y ganar la Recopa contra San Lorenzo –y la Supercopa Euroamericana ante Sevilla-.

A continuación, en los amistosos de verano de 2015, Kaprof fue titular en un triunfo 1-0 ante Universitario de Perú en Montevideo y en un 0-0 contra Estudiantes en Mar del Plata. También fue al banco de suplentes en el debut de River en la Copa Libertadores que terminaría ganando el equipo de Gallardo, ante San José de Oruro en Bolivia, aunque luego no volvería al banco ni sumaría minutos en lo que sería la tercera Libertadores para el club de Núñez. Su día de gloria llegaría ya con el inicio del otoño, el jueves 26 de marzo de 2015 –hoy hace una década-, en aquel duelo ante el Sevilla, que era el campeón de la Europa League.

River celebra la obtención de la Supercopa Euroamericana
River celebra la obtención de la Supercopa Euroamericana (Fotobaires)

Entre tanto torneo extraño, la primera edición de la Supercopa Euroamericana tenía cierta lógica: se presentaba como un partido entre los campeones de la segunda competencia continental de Sudamérica (Sudamericana, ganada por River) y de Europa (Europa League, en propiedad del Sevilla). Sin embargo, como la idea y organización no corría por parte de la Conmebol ni de la UEFA, sino de una cadena televisiva, de entrada quedó claro que no era un torneo oficial. En la entrada, incluso, aparecía el rótulo: “Amistoso internacional”.

De todas maneras, la presencia de un buen rival –para el equipo dirigido por Unai Emery, actual técnico del Aston Villa, jugaron José Antonio Reyes, Iago Aspas y Fernando Navarro- alentó a una muy buena convocatoria: 45.000 espectadores acudieron al Monumental y festejaron un triunfo que se definió en el minuto 82 con el golazo de Kaprof. El enganche de ya 20 años, que había ingresado en el entretiempo por Gabriel Mercado, resolvió a pura improvisación, con un taco, un centro pasado de Rodrigo Mora. El trofeo James & Thomas Hogg, en honor a dos de los precursores del fútbol en Argentina, engalana las vitrinas del Museo River.

A Kaprof le quedarían dos partidos oficiales en River. Jugó como titular en un 2-0 contra Liniers de Bahía Blanca por la Copa Argentina, el 3 de junio de 2015 en Formosa, una noche en la que convirtió otro gol –el único por los puntos- que también fue un golazo, con la pierna derecha desde fuera del área, a los 32 minutos del primer tiempo. “Justo ese día, Pablo Aimar me había hablado en el ascensor del hotel y me había dicho ‘hoy hacés un gol’. Después se dio que salí yo y entró él (a los 14 minutos del complemento), que jugó su último partido”, recuerda sobre la noche en la que se retiró oficialmente el actual ayudante de Lionel Scaloni (también fue la despedida de Martín Aguirre).

Cuatro días después, el 7 de junio, en otro 1-1 ante Olimpo pero esta vez como visitante y por la 15ª fecha del campeonato 2015, Kaprof reemplazó a Leonardo Ponzio a los 20 minutos del segundo tiempo. No lo sabía pero sería su despedida de River. En los 10 años siguientes, hasta la actualidad, jugaría en nueve clubes. “Mi mejor momento fue en Arsenal, en 2019, cuando me sentí más cómodo, de media punta”, dice.

En nuestro país pasaría por cinco equipos de Argentina, todos de Primera División (Defensa y Justicia, Atlético Tucumán, Arsenal, Central Córdoba y Sarmiento), y en el exterior sellaría el pasaporte en cuatro países diferentes: Metz de Francia, Lecco de Italia, Liga Deportiva Universitaria de Ecuador y el Botosani de Rumania, su más reciente experiencia, donde alternó entre la titularidad y la suplencia y jugó su último partido a mediados de diciembre de 2024. Desde entonces, Kaprof regresó al país y, aunque no consiguió club para el primer semestre de 2025, se entrena todos los días en un gimnasio, listo para el próximo mercado de pases.

“Me quedaban 6 meses de contrato en Rumania y rescindí el contrato. Pensé que iba a conseguir club más rápido pero me dieron el pase tarde y acá estaba todo cerrado. Ahora estoy a la espera de conseguir un nuevo club y me estoy entrenando para, cuando salga, esté preparado de la mejor manera”, explica.

En cuanto a la Supercopa Euroamericana, volvió a jugarse por segunda y última vez en 2016, de nuevo organizada por una cadena televisiva: esta vez fue en sede neutral, en Orlando, Estados Unidos, y el Sevilla (múltiple campeón de la Europa League) se quedó con la Golden Mickey Mouse al vencer 2-1 a Independiente Santa Fe de Colombia (ganador de la Sudamericana en la final ante Huracán).

Ya en julio de 2023, la Conmebol y la UEFA tomaron la idea y organizaron un torneo con el mismo formato al que llamaron Desafío de Clubes UEFA-Conmebol. En su absoluta hegemonía en el segundo torneo europeo, volvió a participar el Sevilla, esta vez contra Independiente del Valle de Ecuador, campeón de la Sudamericana. La final se jugó en España y terminó con un triunfo por penales del Sevilla, aunque la Conmebol y la UEFA aclararon que se trataba de un torneo amistoso y experimental que, encima, no volvió a disputarse. Aunque River sondeó ante el nuevo escenario si se oficializaría aquella Supercopa Iberoamericana de 2015, quedó claro que la noche del golazo de Kaprof se trató de un amistoso internacional con un nombre llamativo.

El rótulo “Supercopa” llama a confusión. La cuenta oficial de Racing llegó a reclamar la “Supercopa Interamericana”, un torneo amistoso que la Academia le ganó 3-0 en 1988 al Sport Herediano de Costa Rica, vigente campeón de la Copa Camel, un cuadrangular amistoso –al que se accedía por invitación de la marca de cigarrillos- jugado en Estados Unidos.

Para Kaprof, en todo caso, aquel golazo valió una estrella personal: haber cumplido un sueño.

¿Fanático del Millonario? Enterate todas las noticias de River Plate a través de TyC Sports. Seguí nuestra página en Facebook o Google News. También podés registrarte gratis e indicar tus preferencias para recibir notificaciones en tu browser o bajate nuestra APP (disponible en Android & iOS). Accedé a todas las estadísticas de La liga profesional del fútbol Argentino.

Logo de River Plate

No te pierdas nada

Recibí las últimas noticias, cúando juega River Plate ¡y más!

Te puede interesar