Agenda

Estadísticas

Reels

Vélez, otra vez al borde del abismo: radiografía del desastre

La serie de eventos desafortunados que llevaron al Fortín del cielo al infierno en solo cuatro meses. Errores no forzados, algún infortunio y vaivenes de consecuencias inciertas.

Author
Por Marisa Pontieri
Vélez Santos Bouzat Damián Fernández
La derrota con Sarmiento, lapidaria para el Fortín (Fotobaires).

Vélez parece empeñado en dilapidar en este 2025 todo lo bueno que le sucedió el año pasado. Lo que podría haberse materializado como una oportunidad seria de volver a animar las primeras planas del fútbol argentino se derrumbó en pocos meses al nivel de pelear nuevamente, tal como en su sufrido 2023, por mantener la categoría.

Lo cierto es que en 2024 el Fortín había capitalizado con maestría algunos reveses fortuitos, desde el batacazo de Fabián Berlanga en las accidentadas elecciones de finales de 2023 hasta la contratación de Gustavo Quinteros sin ser candidato número 1, el orgullo herido tras el 5-0 de River, la buena resolución del escándalo de Tucumán y la permanencia de Valentín Gómez vía pase frustrado. El nuevo escenario, en cambio, no parece abundar en segundas oportunidades y ante un mal paso, las consecuencias asoman implacables. Aquí, un repaso de los hitos que devolvieron al Fortín al borde del abismo.

Sebastián Domínguez, de la ilusión al barro con secuelas abiertas

Apenas 52 días duró el paso del exentrenador de Tigre por Liniers y, si bien pocos lo discutieron en su designación en base a su rico pasado como jugador del club, con el resultado puesto puede parecer que se lo mantuvo de más. Si bien en su presentación extrañamente deslizó apuntarle desde la Libertadores "a jugar la Sudamericana" (!), nadie esperaba un desastre tal que ni siquiera le permitiera asomar la nariz al fuero continental. Una sola victoria, muy ajustada, ante Midland por Copa Argentina, dejó a su salida apenas dos puntos sobre 24 posibles en el torneo Apertura.

Sin embargo, dentro de las herencias más pesadas del ciclo también aparecen los fuertes cuestionamientos al trabajo del preparador físico Ernesto Colman. Ciertamente, la diferencia física con los rivales en algunos partidos resultó llamativa, con el corolario del tendal de lesiones musculares que empañaron sus últimas semanas con el plantel, sumado a desgracias como la fractura de Joaquín García.

La grave lesión de Joaquín García en Vélez ante Tigre

La grave lesión de Joaquín García en Vélez ante Tigre

Por eso, hasta que el grupo pueda realizar una nueva pretemporada, siempre quedará la duda de cuántos de sus desaciertos podrían atribuírsele a su condición física.

Un mercado de pases de saldo negativo marcado por la novela de Valentín Gómez

Las desprolijidades en el manejo del mercado no tardaron en impactar fuertemente en la conformación del grupo. Muy resonante resultó lo sucedido con el talentoso zaguero izquierdo: le habrían prometido una venta luego del fallido pase a River del último invierno y, tras idas y vueltas y acusaciones cruzadas, su pase a Cruzeiro también se cayó.

La aparición de Foster Gillett prometiendo comprarlo para colocarlo en Udinese terminó como ya todos conocen, pero en el medio el jugador se fue a Italia -se lo permitieron pese a no haber ingresado el dinero- y aún así algunos manejos lo llevaron a enojarse con la dirigencia por deber entrenarse en una plaza en lugar de autorizarlo a hacerlo en el club. Los cierto es que volvió recién cuando Domínguez ya se había ido, ventilando malestar con la CD por incomodidades en el día a día del plantel. Así, Vélez se perdió de un bastión defensivo durante todo ese sensible arranque de año. Y se quedó sin los 10 millones de euros que tanto necesitaba.

Valentín Gómez, durísimo contra la dirigencia de Vélez: "Estaría bueno que también ellos muestren parte de su responsabilidad"

Valentín Gómez, durísimo contra la dirigencia de Vélez: "Estaría bueno que también ellos muestren parte de su responsabilidad"

La urgencia económica también llevó a la directiva a aceptar algunos acuerdos muy polémicos, como con Parma para venderle a Christian Ordóñez en junio por 8.5 millones. Lo que parecía un trato justo -se reveló luego- contaba con dos aristas descorazonadoras: una cláusula que les permitía a los italianos desistir en caso de descender -por ahora se salvan a cuatro puntos del último puesto en zona roja- y, para peor, la inexistencia de una certeza total de que se lo llevarán en caso de permanencia. ¿Qué firmó Vélez?

Paralelamente, mientras se esperaba una apuesta firme para reemplazar a su gran figura Claudio Aquino -artífice de gran parte de los goles del campeón-, su lugar fue ocupado por Tomás Galván, que no tardó en convertirse en jugador fetiche de Domínguez por apuntarlo desde Tigre y, amén de sus pobres actuaciones, desaparecer de la consideración en el interinato de Marcelo Bravo y el inicio del ciclo de Guillermo Barros Schelotto. El nuevo DT lo descongeló ante Sarmiento y ello le mereció una catarata de críticas.

¿El resto de las caras nuevas? Imanol Machuca, en deuda, Claudio Baeza, de opaco arranque y mejoría con el Mellizo, y Kevin Vázquez, quien pese a sumar menos minutos también empezó torcido pero mostró ya algún movimiento interesante. Demasiado poco, lo que puso en el centro de los cuestionamientos al mánager Ricky Álvarez.

Incluso,en su último partido como interino, Bravo se dio el lujo de prescindir de todos ellos, y aprovechó para darles rodaje a los pibes, con Maximiliano Porcel como prometedor aporte en ataque. Al arribo del nuevo cuerpo técnico, lógicamente, aparecieron nuevas oportunidades para los más experimentados tapando a varios de esos valores, mientras el Indio volvía a la Tercera con un impecable dos jugados, dos ganados.

Manoseo y eyección de joyas juveniles, la otra gran sangría del Fortín

Otro hecho que impactó por demás en el inicio del año fue la comunicación de que se buscaran club a cuatro juveniles del club, Jano Gordon, Isaías Andrada, Benjamín Bosch y Felipe Bussio, todos figuras de la Reserva campeona en 2024 de la mano de Bravo. A escasas horas de la noticia, la fractura de García llevó a poner a Gordon de titular en una posición que le era ajena y que luego ocuparía Andrada en su puesto natural. En su último partido, Domínguez hizo debutar a Bosch, todo aún sin el rodaje de la doble competencia. Semejante desprolijidad desnudada rápidamente por los hechos puso en la picota a Sebastián Pait, el ¿misterioso? coordinador de Divisiones Inferiores involucrado en la decisión.

En medio de tantas tormentas, se escabulló (mal) vendido Mateo Pellegrino, quien sorprendió dada la identificación de su familia con el club por ser hijo del multicampeón y exentrenador Mauricio, desertando de una concentración para meter presión e irse a Parma por menos de dos millones de euros, con apenas 23 años y habiendo sido goleador con Platense. También, sin esperar a que el frenesí del inicio de la Copa, inexorablemente, le permitiera sumar minutos.

Conflicto en Vélez: Mateo Pellegrino se plantó y no juega ante Platense

Conflicto en Vélez: Mateo Pellegrino se plantó y no juega ante Platense

¿Otro que piensa en una salida? Increíblemente Thiago Fernández, con una rotura de ligamento de la rodilla desde el pasado 1° de diciembre y con expectativa de volver en agosto. Ya se sabrá si es verdad que lo llamaron de River, pero mientras tanto suena extraño que algún club, sobre todo del exterior, se interese firmemente por él sin conocer cómo vuelve de la lesión. Por un lado, Berlanga admitió que cometieron "una equivocación con él" sin entrar en detalles -¿será su bajo sueldo en comparación con sus compañeros?-, y por el otro que la renovación de cara a diciembre viene muy complicada.

Habrá que ver también qué sucede con Álvaro Montoro, quien con 18 años recién cumplidos también amenaza con no renovar, pese a que habría existido un acercamiento en las últimas horas mediante una promesa de venta.

El gol de Montoro para el triunfazo de Vélez ante Peñarol

El gol de Montoro para el triunfazo de Vélez ante Peñarol

Un marco venido a menos, un tiro en el pie

La gran postal de 2024, un Vélez de gran convocatoria y con un Amalfitani inexpugnable, se vio innecesariamente opacado por decisiones remendables. Si bien ofrecer una platea como la Bianchi Baja gratuita para socios puede sonar excesivo, el salto a unos onerosos abonos sumado al mal nivel futbolístico fue un cóctel explosivo y el nuevo escenario en el ámbito local es un marco semivacío en un extenso costado del campo de juego, con el agravante de flanquear a la imagen televisiva. Hubo intentos de abaratar el sector luego, pero resultaron insuficientes para corregir el error y no se registraron más intenciones de reconocerlo y dar una marcha atrás considerable.

El dinero que pueda recaudar el club con la medida difícilmente equipare las pérdidas de prestigio e imagen y hasta de apoyo que precisan los protagonistas para transitar horas oscuras. Incluso, ese sector abarrotado hasta ha servido para meter algo de presión ante fallos arbitrales, otro ítem que las autoridades aseguran que no les preocupa pero que ha sabido sufrir de más el equipo.

Un asunto ya casi olvidado pero que también fue motivo de vergüenza y -quién sabe- de algún punto perdido fue el calamitoso estado del campo de juego con el que inició la competencia, después de un año en el que lo había padecido en plena recta final por el título tras una seguidilla de recitales. Esta vez, la versión oficial alegó un tiempo de recuperación demasiado corto por culpa del calendario, pero el problema se extendió por varias presentaciones.

¿Los números? Este año, sacó de local siete sobre 24 puntos.

La negación del peligro de descenso, un arma de doble filo

Para un equipo como Vélez, no (tan) acostumbrado a disputar permanencia, el tratamiento de una situación como la actual puede provocar fricciones entre los discursos oficiales. Recientemente, Guillermo reconoció "saber en qué situación estamos" y abocarse a ocuparse de ello, teniendo en cuenta de que en su carrera como entrenador no puede considerarse aún un especialista en presentes tan delicados. Por ejemplo, llegó a mechar suplentes en el torneo priorizando la Copa.

Como contrapartida, Berlanga redobló la apuesta ante los micrófonos el mismo día en que confesó que pensó en renunciar por las críticas y lanzó directamente que "el descenso no preocupa" porque "falta mucho". Habrá que ver si realmente sostiene esa postura puertas adentro, donde la realidad clama por un golpe de timón a tiempo, afinar el lápiz como negociadores y el ojo para las incorporaciones. Se sabe que, de seguir perdiendo puntos, el semestre que se viene será aún más exigente -deberá visitar a varios rivales directos a los que ya enfrentó en Liniers- y es conocido el cruel destino de los equipos que arrancan anticipadamente muy rezagados por la permanencia. Ochenta y un años en Primera demandan más bien tomar el asunto en serio.

¿Fanático del Fortín? Enterate todas las noticias de Vélez a través de TyC Sports. También podés registrarte gratis e indicar tus preferencias para recibir notificaciones en tu browser o bajate nuestra APP (disponible en Android & iOS). Accedé a todas las estadísticas de La liga profesional del fútbol Argentino.


Logo de Vélez

No te pierdas nada

Recibí las últimas noticias, cúando juega Vélez ¡y más!

Te puede interesar