Argentinos Juniors, un equipo de Diez: cómo hizo para brillar con un DT inexperto y sin tener figuras
El conjunto de La Paternal lleva un sólido andar en la Zona A del torneo Apertura pese a que no tiene nombres rutilantes y su entrenador está haciendo su segunda experiencia como principal. Repasá las claves.

En la Argentina actual, un país de tantas discordias y escasos acuerdos, hay una cosa en la que la gran mayoría coincide: que Argentinos Juniors es uno de los mejores equipos del torneo Apertura. Lo reconocen propios y extraños. Varios futbolistas y técnicos de otros equipos lo han destacado en este último tiempo y es más que un mérito. El Bicho ha desplegado un gran nivel de juego en estas 12 fechas pese a que no tiene figuras -incluso se desprendió de varias en el último mercado- y que su DT, Nicolás Diez, está haciendo su primera experiencia.
El elenco de La Paternal perdió apenas un encuentro -un sorpresivo 2-0 ante Aldosivi en Mar del Plata-, empató cuatro y ganó siete partidos; solo Boca y Tigre lo superan en triunfos. En total convirtió 16 goles y le hicieron ocho. La última presentación fue una clase de juego con la goleada por 4-1 a Defensa y Justicia, al que en media hora le ganaba por 3-0.
Pero lo que más llamó la atención del Bicho en estas jornadas es lo que desplegó sobre el césped. Argentinos prácticamente doblegó a todos los rivales que enfrentó y, pese a algún traspié o mal partido (que los hubo), ha ido creciendo hasta erigirse como uno de los más regulares del certamen. Con un 4-3-3 clásico, pero mucha movilidad, el Bicho ha intentado ser protagonista en cada cancha.
La primera razón de este presente está en el banco. A fines del año pasado, la dirigencia que encabeza Cristian Malaspina apostó por un hombre de la casa, que entonces era colaborador de Sebastián Domínguez, y hasta ahora salió bien. Pero los antecedentes de Diez no eran los mejores. El exfutbolista formado en el club había dirigido, por circustancias excepcionales, a Defensa y Justicia en dos partidos con triunfos, pero también estuvo en Atlanta en la Primera Nacional. Al Bohemio lo condujo desde julio de 2023 hasta diciembre y no le fue bien: perdió ocho encuentros, empató cuatro y ganó solo dos.
Más allá de eso, Diez tenía sobrada experiencia de primer nivel como colaborador. Además de Domínguez, acompañó a Sebastián Beccacece en el Halcón, Racing e Independiente, y previamente había estado junto a él en la Universidad de Chile. Al DT lo conoció cuando ambos formaban parte del cuerpo técnico de Jorge Sampaoli en Chile, entre 2014 y 2016.
Está clara la influencia con la que llegaba el actual DT del Bicho. Su equipo ha vislumbrado atisbos de esa idea del exentrenador de la Selección Argentina, en especial el sistema y el protagonismo. Aunque la principal característica del equipo, y punto fuerte, ha sido la movilidad. Incluso su centrodelantero, Tomás Molina, goleador con cinco tantos, se ha adaptado a salir a las puntas y entrar en el sistema de juego.
En el medio, Federico Fattori mueve los hilos como mediocampista central, cortando y jugando, y Alan Lescano, cerca suyo pero más suelto, es el encargado de digitar el juego, asistir y hasta convertir. El uruguayo Alan Rodríguez y Nicolás Oroz completan los integrantes de la zona central por la que fluye la pelota entre los de rojo.
Lo más sorprendente es que Diez logró esto en poco tiempo y pese a haber perdido nombres claves. Si bien en el ciclo de Pablo Guede, quien se fue en agosto pasado y fue suplantado por Cristian Zemmarten como interino, el equipo había tenido grandes momentos, en el verano dejó la institución Luciano Gondou, el goleador que había llegado al seleccionado argentino sub-23, y previamente se habían marchado nombres importantes como Santiago Montiel, Federico Redondo o Francisco González Metilli.
Sin embargo, con rendimiento colectivo el Bicho no los extrañó, además los que llegaron se acomodaron rápido, tal es el caso de Leandro Lozano en el lateral derecho, Molina en el ataque y Fattori en el mediocampo, que acompañan a jóvenes como Román Vega, Tobías Ramírez, Juan Carodzo o José Herrera. Así, con esas armas y despertando elogios de los demás, Argentinos avanza y se ilusiona con pelear por el título. Su clasificación a octavos está virtualmente asegurada, aunque, se sabe, con los duelos mano a mano empezará otra historia.
¿Fanático del Bicho? Enterate todas las noticias de Argentinos Juniors a través de TyC Sports. También podés registrarte gratis e indicar tus preferencias para recibir notificaciones en tu browser o bajate nuestra APP (disponible en Android & iOS). Accedé a todas las estadísticas de La liga profesional del fútbol Argentino.

No te pierdas nada