El polémico rol de Mesut Özil en Turquía para levantar la imagen del presidente Erdogan
En plena crisis del país, el exmediocampista de Alemania de ascendencia turca da sus primeros pasos como alto funcionario político y se muestra por las calles repartiendo alimentos. Opiniones divididas sobre su nuevo rol.

Desde hace poco más de un mes, Mesut Özil, una de las figuras de Alemania campeón del Mundial 2014 venciendo en la final a Argentina, se convirtió en otra de las exestrellas del deporte que se volcó a la política. A los 36 años, el otrora mediocampista asumió un puesto en el Comité Ejecutivo del partido Justicia y Desarrollo (AKP) de Turquía, en el gobierno como sostén del presidente Recep Tayyip Erdogan.
Pero en los últimos tiempos las cosas no fueron bien para el oficialismo, que enfrenta una gran crisis política y social. Y en medio del caos, Ozil está surgiendo como una de las caras visibles que levantan la imagen del gobierno, recorriendo las calles y teniendo contacto con la gente.
El integrante del núcleo duro del presidente, conocido como el "equipo A" que lo rodea, se mostró repartiendo alimentos entre la población. Por supuesto, quien decidiera jugar para Alemania más allá de su ascendencia turca se coloca en la picota entre los que lo apoyan y los detractores del partido gobernante.
Mesut Özil y su nuevo rol como político en Turquía

La crisis de Turquía, en varios frentes
Una fuerte crisis económica asola al país desde hace años y la mantiene con índices de pobreza del 33 por ciento y con fuertes cuestionamientos al presidente Erdogan, en el poder desde hace 22 años y con sospechas de fogonear una nueva reforma constitucional para intentar mantener su cargo.
El último escándalo político llegó en marzo con la detención un una figura central de la oposición, el alcalde de Estambul Ekrem Imamoglu, acusado de terrorismo, fraude y extorsión, lo que movilizó a toda la escena pública ante fuertes sospechas de la existencia de una mano negra que busca allanar el camino oficialista hacia las elecciones de 2028.
Mientras tanto, Erdogan endureció su discurso islamista y llegó a declarar fuertemente contra Israel y a favor de Hamas, lo que mantiene en vilo a la zona ante el temor de que involucre al país en el conflicto de Medio Oriente.
No te pierdas nada