Agenda

Estadísticas

Reels

De Messi a la IA: cómo la tecnología cambió el análisis de rendimiento en el fútbol

El fútbol siempre fue un deporte en el que el talento y la intuición juegan un papel fundamental, pero en la era digital, la tecnología se ha convertido en una aliada imprescindible para potenciar el rendimiento de los jugadores y mejorar las estrategias de los equipos.

goodly

En Argentina, donde el fútbol es una pasión nacional, los clubes están adoptando cada vez más herramientas de Inteligencia Artificial (IA) para el scouting de jugadores, el análisis de rendimiento y la planificación táctica.

En el panorama digital, la nueva tecnología se presenta como artículos autogenerados, análisis estratégicos automatizados y su impacto correlativo en los últimos algoritmos de Google integrados con un AI detector.

Pero en el deporte, desde el Big Data hasta el machine learning, la IA está transformando la manera en la que se detectan talentos, se estudia el juego y se optimiza la toma de decisiones dentro y fuera de la cancha. ¿Cómo funciona exactamente este proceso? Vamos a analizarlo.

Scouting con IA: encontrar al próximo Messi antes que los demás


Si bien el ojo humano sigue siendo clave en la detección de talento, la IA ha revolucionado el scouting de jugadores, permitiendo a los clubes analizar millones de datos en tiempo real para identificar futuras estrellas.
🔹 Análisis de Big Data: Los clubes utilizan plataformas de IA que recopilan y analizan datos de miles de partidos en todo el mundo. Esto permite identificar jugadores con características similares a estrellas ya consagradas, como Messi o Maradona.

🔹 Reconocimiento de patrones: Algoritmos de machine learning analizan aspectos como la velocidad, precisión de los pases, resistencia y desempeño en distintas situaciones de juego para predecir la evolución de un jugador.

🔹 Menos margen de error: Antes, el scouting dependía en gran parte de la observación subjetiva. Ahora, la IA ayuda a reducir el margen de error, combinando análisis estadístico con videoanálisis detallado. 

En Argentina, clubes como River Plate y Boca Juniors ya están utilizando software de IA para optimizar sus divisiones inferiores y asegurarse de captar talento antes que otros equipos.

Análisis de rendimiento: cada movimiento cuenta


El rendimiento de los jugadores ya no se mide solo por los goles o las asistencias. Con la IA, los entrenadores pueden evaluar cada movimiento dentro de la cancha con precisión milimétrica.

🔹 Seguimiento de GPS y sensores biométricos: Los jugadores de equipos de Primera División en Argentina utilizan chalecos con sensores GPS que registran datos como la cantidad de kilómetros recorridos, la intensidad de los sprints y la velocidad máxima alcanzada.

🔹 Cámaras y videoanálisis: Hace ya unos cuantos años un flamante DT de Independiente propuso invertir en drones, obteniendo el escarnio de parte del periodismo. Hoy en día, sistemas de IA analizan cada acción en la cancha con imágenes obtenidas de cámaras cenitales, desde la posición defensiva hasta la efectividad en los pases, generando informes en tiempo real.

🔹 Prevención de lesiones: Algoritmos avanzados pueden predecir el riesgo de lesiones basado en la carga de trabajo, el desgaste muscular y los patrones de movimiento de cada jugador. Equipos como Vélez Sarsfield y Estudiantes de La Plata ya implementan estos sistemas para reducir bajas en el plantel.

El uso de estos datos permite no solo mejorar el rendimiento individual, sino también optimizar el trabajo colectivo dentro del equipo.

Tácticas con IA: el fútbol como un juego de ajedrez

Las estrategias de juego también han evolucionado con la incorporación de la Inteligencia Artificial. Gracias al análisis de datos, los entrenadores pueden estudiar las fortalezas y debilidades del rival, tomar decisiones tácticas más precisas y hasta simular escenarios de partido.

🔹 Simulaciones de partidos: Software como Driblab y Wyscout permiten recrear encuentros completos basados en datos reales, ayudando a los técnicos a planificar tácticas más efectivas.

🔹 Análisis del rival en tiempo real: Algunos clubes utilizan IA en vivo durante los partidos para analizar movimientos del rival y ajustar la estrategia sobre la marcha.

🔹 Predicción de tendencias: La IA analiza cómo se comportan los jugadores en distintas situaciones, permitiendo anticiparse a las decisiones del rival y reaccionar con rapidez.

En Argentina, equipos como Racing Club y San Lorenzo han comenzado a integrar herramientas de análisis de IA para mejorar su desempeño en torneos locales e internacionales.

El futuro del fútbol argentino con IA


A medida que la tecnología sigue avanzando, es probable que la IA juegue un rol aún más determinante en el fútbol. Desde la detección de promesas en barrios alejados hasta la optimización del rendimiento de los jugadores en la élite, la inteligencia artificial está transformando la forma en la que se juega y se piensa el fútbol.
Lejos de reemplazar el talento humano, la IA se ha convertido en una herramienta fundamental para potenciarlo. En un país donde el fútbol es mucho más que un deporte, la combinación de pasión, talento y tecnología promete llevar el juego a un nuevo nivel.
¿Será la IA la clave para descubrir al próximo Messi? Solo el tiempo (y los datos) lo dirán. 


No te pierdas nada

Recibí las últimas noticias de Interés General ¡y más!

Te puede interesar