Las tres películas que explorar las emociones de los niños como Intensamente 2
Estas películas invitan a reflexionar sobre las emociones y el crecimiento, más allá de la exitosa saga de Pixar.

El éxito de Intensamente 1 y 2 no solo conquistó a grandes y chicos por su originalidad, sino también por su enfoque emotivo y educativo sobre las emociones. Sin embargo, no es la única propuesta en el mundo del cine que se mete de lleno en los sentimientos de niños y adolescentes. Existen otras películas que también invitan a reflexionar sobre las emociones y el crecimiento personal. Repasamos tres.
Tres películas que explorar las emociones de los niños como Intensamente 2
Una de las más destacadas es El Principito (2015), basada en el clásico libro de Antoine de Saint-Exupéry. Esta película combina animación y acción real para contar la historia de una nena que, bajo la presión de su madre para crecer rápido y ser perfecta, conoce a un anciano excéntrico que le habla de su infancia, del amor y de la pérdida. La película pone el foco en cómo la rigidez de los adultos puede bloquear las emociones y en la importancia de conservar la ternura y la curiosidad de la niñez.
Otra gran opción es Wonder (2017), que muestra la historia de Auggie, un chico que nació con una deformidad facial y que, por primera vez, enfrenta el mundo escolar. La película no solo explora sus miedos e inseguridades, sino también cómo los sentimientos de empatía, aceptación y superación impactan en su entorno familiar y social. Wonder enseña a ponerse en el lugar del otro y a entender que cada persona atraviesa sus propias batallas emocionales.
Por último, Mi vecino Totoro (1988), de Studio Ghibli, es una joya que pone en primer plano las emociones infantiles frente a situaciones difíciles como la enfermedad de una madre. A través de la fantasía y la conexión con la naturaleza, Totoro ayuda a las hermanas protagonistas a canalizar sus miedos y tristezas, convirtiendo la incertidumbre en una aventura mágica. La película demuestra que las emociones no siempre se dicen con palabras, sino que se sienten y se acompañan en silencio.
No te pierdas nada