Qué conexión tiene Attack on Titan con El Juego del Calamar
Aunque son de mundos diferentes, ambas series se relacionan respecto a la mirada sobre el mundo y el aspecto social.

El Juego del Calamar y Attack on Titan son dos series que han cautivado al público global con sus tramas intensas y giros inesperados. El Juego del Calamar, creada por Hwang Dong-hyuk, se centra en un grupo de personas endeudadas que participan en juegos infantiles mortales por un millonario premio en efectivo. A través de desafíos brutales, la serie explora temas como la desigualdad social y la desesperación humana.
Mirá también
Filtradas las stats de Maradona en FC 25: habrá una versión gratis para todos
El juego de Dragon Ball que cuesta 30 pero está 3 dólares por tiempo limitado
Qué conexión tiene Attack on Titan con El Juego del Calamar
Por otro lado, Attack on Titan, el popular anime basado en el manga de Hajime Isayama, sigue la lucha de la humanidad contra los titánicos seres devoradores que amenazan su existencia. Ambientada en un mundo postapocalíptico, la historia también toca temas de opresión, poder y libertad.
A primera vista, ambas series parecen no tener relación, pero comparten una crítica social profunda y la representación de un sistema despiadado que controla las vidas de sus personajes. En El Juego del Calamar, los participantes son víctimas de un sistema capitalista extremo que explota sus necesidades económicas, mientras que en Attack on Titan la humanidad está atrapada no solo por los muros que los protegen de los titanes, sino también por un sistema político opresivo.
En ambos casos, los personajes se enfrentan a situaciones límite donde deben tomar decisiones crueles para sobrevivir, revelando la naturaleza humana en su forma más cruda. Además, tanto en el juego mortal como en la lucha contra los titanes, se observa una pérdida de inocencia y la transformación de los personajes frente a la adversidad.
Los protagonistas deben cuestionar sus valores y sacrificar su humanidad para alcanzar sus objetivos, lo que genera una reflexión sobre la moralidad en situaciones extremas. Esta exploración de la condición humana y la crítica al sistema opresivo que define sus destinos conecta a ambas series, consolidándolas como fenómenos culturales que invitan al espectador a cuestionar la realidad en la que vive.
No te pierdas nada