Cómo podés mejorar tu PC para el inicio de clases sin gastar mucho
Tanto a nivel primario, secundario como universitario necesitamos tener en condiciones nuestra computadora para realizar trabajos, buscar información y almacenar todo.

El inicio de clases puede ser siempre el momento propicio para poner en condiciones la PC o la notebook, ya que la necesitaremos en buenas condiciones para realizar trabajos prácticos, estudiar y almacenar mucha información. Tal vez tu dispositivo anda muy lento o ya no tiene capacidad, por lo que actualizarla será fundamental para todo el año.
Mirá también
Cuáles son los juegos oficiales de Spiderman para PS, celulares y PC
Steam está de festejo: los tres juegos de 30 dólares por sólo 4 dólares
Cómo podés mejorar tu PC para el inicio de clases sin gastar mucho
En toda laptop y PC existen tres componentes fundamentales para una buena performance: el procesador o CPU, la memoria RAM y el disco o unidad de almacenamiento interno. Estas tres patas necesitan de un buen balance para alcanzar el desempeño necesario. De estos tres elementos vitales, el único que nunca se puede reemplazar es el CPU.
“En la mayoría de los casos es lo único que no necesitas tocar, sólo con aumentar la memoria y cambiar a una unidad de estado sólido, que es más veloz y seguro que un disco, se solucionan la enorme mayoría de los problemas más comunes que hacen que percibas un equipo de pobre rendimiento”, explica José Luis Fernández, gerente de Kingston para Latam.
Además, indicó que en la actualidad se necesita una memoria de 16 gigas para correr la PC con naturalidad, ya que entre el sistema operativo y las aplicaciones de office, más el navegador con una docena de pestañas abiertas, se superan los 8 gigas. En caso de contar con esta capacidad, sólo es cuestión de añadir otra memoria para mejorar el rendimiento.
Si tu equipo aún tiene un disco mecánico (HDD), sin dudas es el mayor responsable de la lentitud. Es vital reemplazarlo por una unidad de estado sólido o SSD, que aumentará automáticamente de 5 a 10 veces la velocidad de arranque y hará que todo el equipo se sienta mucho más ágil. Si el equipo incluye slot M.2, que soporta las nuevas unidades SSD NVMe, entonces la mejor opción es ir por una de las nuevas unidades como el NV3, que alcanza velocidades de 6000 MB/s.
Con estas actualizaciones, un equipo promedio de 5-6 años de antigüedad puede pasar de arrancar en minutos a hacerlo en sólo 20 segundos y con capacidad de manejar las aplicaciones actuales, dándole nueva vida y para seguir encarando el trabajo diario por un par de años más y tener un año activo con una computadora óptima.

Cuánto sale una unidad de estado sólido o SSD
En el caso de una NV3 PCIe 4.0 NVMe de Kingston, ofrece velocidades de lectura/escritura de hasta 6,000/5,000 MB/s, lo que proporciona un sistema más rápido capaz de manejar una variedad de cargas de trabajo; desde edición hasta gaming. La unidad optimiza el rendimiento del sistema y brinda valor sin sacrificios.
El precio sugerido para NV3 de 500GB es a partir de 60.700 pesos; NV3 de 1TB desde 87.800 pesos; 2TB desde 189.800 pesos y el NV3 de 4TB por 393.900 pesos. En tanto, para hacer la actualización de una notebook, las memorias RAM pueden estar, en capacidad de 8GB, a partir de 25.000 pesos; y de 16GB, desde 42.000 pesos.
No te pierdas nada