Agenda

Estadísticas

Reels

Adiós a los PaVos y FIFA Points: la nueva ley que deberán cumplir los videojuegos

La Unión Europea lanzó una regulación para la utilización de monedas virtuales en todos los títulos que cuentan con micropagos.

Fortnite
Fortnite

Los micropagos se convirtieron hace años en uno de los ingresos más importantes para las desarrolladoras de videojuegos, sobre todo para títulos que son gratuitos en su base. Sin embargo, a lo largo de este tiempo se fueron incluyendo regulaciones debido a que muchos lo vinculaban con juego de azar y no con la adquisición de un producto.

Adiós a los PaVos y FIFA Points: la nueva ley que deberán cumplir los videojuegos

La Unión Europea acaba de dar un paso más allá y lanzó una ley que cambia por completo la actualidad de las microtransacciones en los juegos: las empresas tendrán que dejar claramente en evidencia cuánto gasta una persona en la adquisición de un producto y evitar confusiones de la mano de monedas virtuales como PaVos (Fortnite), FIFA Points (FC25) y otras.

El objetivo de esta regulación consiste en que cada jugador tenga bien en claro cuánto dinero va a gastar a la hora de realizar una transacción y no se confunda con los valores de estas monedas virtuales, que muchas veces no tienen nada que ver con el precio real. A partir de ahora, se verá claramente el valor real de una skin, carta, cosmético, etc.

Según explicó el organismo, esta medida “busca proteger a los consumidores, especialmente a los menores de edad” para que sean conscientes del valor de las compras que realizan y no se confundan con los números que manejan las monedas virtuales. Esta regulación cuenta con siete puntos básicos que las desarrolladoras deberán cumplir.

No te pierdas nada

Recibí las últimas noticias de Gaming ¡y más!

Te puede interesar