Un informe asegura que lo económico fue una “enorme fortaleza” de Colapinto para la F1
El análisis de un medio especializado resalta cómo el piloto argentino convirtió las dificultades de financiamiento a lo largo de su carrera en una ventaja para su desarrollo en el automovilismo grande.

Desde su llegada a la Fórmula 1, Franco Colapinto ha sido objeto de análisis para los medios especializados del automovilismo, no solo por su talento en la pista, sino por la manera en que superó obstáculos para alcanzar la élite.
El medio especializado The Race elaboró un informe en el que explica cómo el argentino transformó sus limitaciones financieras en una fortaleza que le permitió destacar en la máxima categoría.
Su irrupción en la F1 fue llamativa, especialmente por el impacto que generó en su breve paso por Williams en 2024, donde su capacidad de adaptación quedó en evidencia. Ahora, en su rol como piloto de pruebas y reserva en Alpine, se mantiene a la expectativa de una oportunidad para un asiento titular, con la posibilidad de reemplazar a Jack Doohan en el futuro.
En el artículo, titulado "Colapinto convirtió una desventaja de toda su carrera en una enorme fortaleza en la F1", el medio británico destacó que su camino hacia la categoría reina parecía poco probable debido a la falta de financiamiento. Desde que partió a Europa a los 14 años, el presupuesto siempre fue una preocupación.
Es que, con escaso respaldo, sus oportunidades dependían estrictamente de sus resultados. En 2018, con una preparación mínima, debutó en monoplazas en la Fórmula 4 española y ganó la última carrera de ese certamen. Un año después, se coronó campeón.

Para The Race, esa mentalidad forjada en la adversidad fue crucial en su primera gran prueba en la F1, cuando reemplazó a Logan Sargeant en Monza. Su actitud agresiva le permitió aprovechar cada oportunidad, como lo demostró al reponerse de un incidente en su primera práctica libre en Azerbaiyán para finalizar octavo en su segunda participación.
El medio recordó que su llegada a la F1 fue inesperada, pero sus actuaciones llamaron la atención en el paddock. Aunque su enfoque ofensivo le dio resultados, también lo llevó a cometer errores en Brasil y Las Vegas. "Es una presión que aprendes a manejar cuando desde joven sabes que cada carrera puede ser la última", explicó el oriundo de Pilar en Abu Dhabi.
La publicación británica señaló que su falta de kilometraje previo en la F1 no fue un impedimento, sino una situación a la que ya estaba acostumbrado. "Imagínense entrar a la Fórmula 1 sin ninguna preparación. Solo hice una práctica libre en Silverstone y luego fui directo a Monza para un fin de semana completo de carreras. Ha sido así toda mi vida", afirmó.
Otro factor clave en su ascenso fue la gran repercusión que generó en Sudamérica, lo que atrajo patrocinadores a Williams en un momento clave. Su proyección también despertó el interés de Red Bull, aunque finalmente Alpine lo aseguró como piloto reserva.
Pese a su rápida adaptación, aún tiene aspectos por mejorar, especialmente en clasificación, donde en 2024 estuvo unas dos décimas por detrás de Alexander Albon. No obstante, con más tiempo en pista, se espera que siga evolucionando y consolide su lugar en la categoría.

No te pierdas nada