Agenda

Estadísticas

Reels

Por qué a Red Bull le cuesta tanto encontrar al compañero de Max Verstappen

Yuki Tsunoda será el sexto piloto que compartirá equipo con el tetracampeón del mundo. ¿Qué hace que ninguno pueda tener un rendimiento constante?

Red Bull
Christian Horner, Helmut Marko y Max Verstappen, las tres patas principales de la estructura Red Bull. (ANP via Getty Images)

La llegada de Yuki Tsunoda a Red Bull y el regreso de Liam Lawson a Racing Bulls no hace más que reafirmar los problemas que tiene la escudería de la bebida energizante para encontrar al compañero ideal de Max Verstappen. El japonés será el sexto piloto que comparta equipo con el tetracampeón del mundo en ocho años y, salvo contadas excepciones, ninguno estuvo a la altura de las pretensiones de Christian Horner, Helmut Marko y compañía. ¿Es un auto hecho a la medida del neerlandés? ¿Cuánto afecta la presión de rendir de inmediato? ¿Hay poca paciencia?

Como vaticinando lo que iba a ser su dominio posterior, Verstappen debutó en Red Bull con una victoria en el Gran Premio de España 2016, cuando le tocó reemplazar al ruso Daniil Kvyat por bajo rendimiento. Se convirtió en el piloto más joven en ganar un Gran Premio con 18 años y 226 días. Su buen nivel en las carreras posteriores lo estableció como alguien que estaba llamado a dejar una huella en la categoría. 

Se convirtió en el niño mimado de Horner, quien, con atino, entendió que con Max en sus filas podía construir un legado de años. Esto no le gustó para nada a Daniel Ricciardo, por entonces piloto principal de Red Bull, que se sintió despojado de su lugar y decidió ir a probar suerte a Renault.

Con la mayor promesa del automovilismo en su equipo, desde las altas esferas de la escudería austríaca debían buscar el compañero ideal para volver a dominar los campeonatos como en la época de Sebastian Vettel y Mark Webber, donde obtuvieron cuatro títulos de constructores y pilotos entre 2010 y 2013.

Max Verstappen
Verstappen, incrédulo tras ganar el GP de España en su debut con Red Bull. (Mark Thompson/Getty Images)

Optaron por Pierre Gasly, un joven que venía haciendo las cosas muy bien en Toro Rosso, la escudería B. Un choque durante los test invernales fue casi una premonición de lo que vino después: 12 carreras y ningún podio. "Quería demasiado y demasiado rápido y fue demasiado impaciente en lugar de tomarse el tiempo para aprender todo primero. Por eso muchas cosas salieron mal, y la presión sobre él también era muy alta", analizó Verstappen en una entrevista con Ziggo en 2021.

Para las últimas nueve carreras de la temporada 2019, decidieron ascender a Alexander Albon, piloto que había debutado en la Máxima ese mismo año. Pese a que tampoco se subió al podio, sus resultados fueron más constantes que los del francés y se ganó un asiento para el año siguiente. Pero su rendimiento en el 2020 no fue el deseado y un séptimo lugar en el campeonato de pilotos no conformó a Horner. 

"Max cada vez va más rápido y tu tienes que empezar a correr un poco más de riesgo. Es posible que en una sesión estés un par de décimas detrás. Intentas un poco más y 'ok, me he salido de la pista, he tenido un accidente'. Entonces tienes que reiniciar, has perdido un poco de confianza y toma un poco más de tiempo. Esas brechas crecen un poco y cada vez que el coche se vuelve más y más afilado empiezas a estar más tenso", explicó el tailandés en una entrevista.

La inexperiencia, la pérdida de confianza, la presión por los resultados y por estar a la altura de un piloto como Verstappen fueron algunos de los factores que provocaron el "fracaso" de los jóvenes Gasly y Albon en Red Bull. Igualmente la Fórmula 1 les dio revancha y hoy son dos pilotos asentados en la categoría representando a Alpine y Williams respectivamente. 

La explicación de Alex Albon sobre las dificultades de ser compañero de Max Verstappen en Red Bull (video: @thepaddockshortsf1)

La explicación de Alex Albon sobre las dificultades de ser compañero de Max Verstappen en Red Bull (video: @thepaddockshortsf1)

Estas dos malas experiencias provocaron un cambio de estrategia por parte de la escudería austríaca. Optaron por contratar a Sergio Checo Pérez, un piloto experimentado que había tenido un rendimiento sólido y constante en Force India -posteriormente Racing Point- durante siete temporadas consecutivas.

El mexicano fue quien mejor se adaptó al caprichoso monoplaza de Red Bull y, durante su etapa allí obtuvo cinco victorias y 27 podios. Nadie duda que fue clave para que el equipo obtuviera los campeonatos de constructores en 2022 y 2023, pero su estadía coincidió con el momento de mayor dominio de un auto dentro de la categoría y uno de los mayores en la historia de la Fórmula 1. Para poner en contexto, en 2023 Red Bull ganó 21 de las 22 carreras de la temporada.

En 2024 la historia fue diferente. El RB20 no fue tan dominante como el año anterior, McLaren y Ferrari se mostraron muy fuertes durante gran parte del año y comenzaron a notarse las falencias del mexicano. Al igual que le pasó a los pilotos anteriores, empezó a perder confianza y tuvo un pésimo cierre de temporada que ayudó a que el equipo perdiera el campeonato de constructores ante la escudería británica. Pese a que tenía contrato para la presente temporada, decidieron interrumpirlo y buscar un cambio de aire para el año siguiente.

Sergio Checo Pérez
Checo Pérez levantando el trofeo del GP de Azerbaiyán 2023, el último que ganó con Red Bull. (Alex Pantling/Getty Images)

Christian Horner y Helmut Marko confiaron nuevamente en un piloto de la Red Bull Academy como lo es Liam Lawson. El polémico neozelandés había reemplazado a Ricciardo en Racing Bulls sobre el final del 2024 y, gracias a sus buenos resultados, le ganó la pulseada a Tsunoda y se quedó con el segundo asiento del equipo principal.

Su arranque con Red Bull fue muy flojo. Quedó eliminado en la Q1 en Australia y en China por duplicado -Sprint y carrera principal-. En Melbourne se estrelló y no pudo terminar la carrera, mientras que en Shanghái finalizó 15° y escaló al 12° lugar por las descalificaciones de Hamilton, Leclerc y Gasly. 

Esos dos Grandes Premios bastaron para que desde las altas esferas de Red Bull optasen por un trueque entre Lawson y Tsunoda. "Es una decisión puramente deportiva. Reconocemos que hay mucho trabajo por hacer con el RB21 y la experiencia de Yuki resultará muy beneficiosa", explicó Horner. "Ha sido difícil ver a Liam luchar con el auto en las dos primeras carreras y, como resultado hemos tomado la decisión de hacer un cambio. Tenemos el deber de protegerlo y desarrollarlo y juntos. Vemos que después de un comienzo tan difícil tiene sentido actuar con rapidez para que pueda adquirir experiencia mientras continúa su carrera en la F1 con VCARB, un entorno y un equipo que conoce muy bien", añadió sobre el neozelandés de 23 años.

Oficial: Tsunoda será compañero de Verstappen y Lawson vuelve a Racing Bulls

Oficial: Tsunoda será compañero de Verstappen y Lawson vuelve a Racing Bulls

Con el afán de mantener y contentar a Verstappen, Red Bull desarrolló un monoplaza basado en su estilo de manejo. Un auto caprichoso, sensible, subvirante, y muy liviano en la parte trasera, que lo hace prácticamente incontrolable para cualquiera, excepto para el tetracampeón del mundo.

Ser compañero del neerlandés es una de las tareas más difíciles para un piloto de la Fórmula 1. Porque al complicado desafío de adaptarse a un auto muy complejo de conducir, se le suma la presión de competir con Max y de obtener los resultados necesarios para pelear por el campeonato de constructores. En el afán de llevarlo al límite, cometen errores que le quitan confianza e impactan directamente las pretensiones del equipo.

Más allá del ascenso de Tsunoda, el futuro no parece alentador. Verstappen está cada vez más disconforme con el auto y con algunos manejos del equipo. Además, McLaren demostró su fortaleza en las dos primeras carreras de la temporada, Mercedes se también se mostró muy convincente y, pese a que comenzó mal, Ferrari tiene en sus filas a dos de los mejores pilotos de la parrilla. Habrá que ver si el japonés consigue tomar al toro por las astas o si es una víctima más de este proceso que le está trayendo más problemas que soluciones al equipo Red Bull

No te pierdas nada

Recibí las últimas noticias de F1 ¡y más!

F1

Te puede interesar