Teo Schropp se mudará a Europa y comenzará la escalera de ascenso a la Fórmula 1
El argentino de 16 años, campeón nacional de karting, se mudará a Suiza y participará en la Fórmula 4 italiana. Su amor por el automovilismo, el agradecimiento a Colapinto, sus objetivos y la palabra de su entrenador.

El joven argentino de 16 años (cumplidos el 14 de febrero) Teo Schropp, campeón nacional de karting, correrá la temporada 2025 de la Fórmula 4 Italiana, el primer escalón de monoplazas europeo para saltar a la Fórmula 1, y se mudará a Suiza para estar cerca la sede de su nueva escudería, Jenzer Motorsport.
El bonaerense, nacido en San Fernando, se enamoró del automovilismo por azar: “Un día estábamos de vacaciones en España y me llevaron a comprar una camiseta de fútbol. Tenía cuatro años. Al lado del local había una pista de kartings de alquiler. Mi papá me subió a uno y me pusieron almohadas porque no llegaba a los pedales (tenía cuatro años). Ahí di mis primeras vueltas. Salí con pasión por los motores y sin la remera”, recordó el criollo en una entrevista con Darío Coronel e Infobae.
De regreso a su casa, su relación con los vehículos viajó a pura velocidad. Asistió a una escuelita de karting en Ciudad Evita y a los siete años debutó en la división competición Rápidamente, se destacó y fue el primero en la categoría Junior en 2023. Al ejercicio venidero, debutó con un monoplaza, en la Fórmula 2 (ex Fórmula Renault), categoría telonera del Turismo Carretera.

“Primero iré con mi padre y después se sumará mi madre. Se quedarán un tiempo, luego se volverán. No regresaré al país hasta mitad de año. Trabajaré en el taller y seguiré con mi entrenamiento físico y desarrollo en el simulador”, detalló el sanfernandino.
Por otro lado, en la charla con Infobae, se refirió a la lucha ante el desarraigo: “Estoy contento porque voy a estar haciendo lo que me gusta, viajaré por las carreras y lo voy a disfrutar. Como piloto voy a aprender un montón de cosas útiles para el futuro. Estar con la mente ocupada me ayudará a no extrañar”. Además, comentó que continuará con sus estudios de manera virtual y fue despedido por sus compañeros del colegio Santa María de Luján: “Los chicos siempre siguieron mi campaña y cada lunes me preguntaban cómo me había ido. Seguiremos en contacto”.
El efecto Colapinto y los elogios de su entrenador
El sudamericano, entrenado por Esteban Guerrieri, explicó sus pasos más cercanos: “Hice trabajo físico y de preparación mental. Ahora, estoy usando el simulador. Cuando llegue a Europa haré pruebas en Misano (Italia) y en Paul Ricard (Francia)”. Acerca de sus horas en el simulador, describió que “sirve para conocer detalles, como cuándo se debe frenar, pero que el auto es totalmente distinto”.

Schropp sostuvo que el camino a la F1 “es largo” y valoró la presencia de Colapinto: “Franco nos abrió la puerta e hizo que los pilotos argentinos seamos valorados. Hoy nos miran diferente”.
“Siempre está interesado en aprender y abierto a escuchar. Es un chico muy despierto para aprovechar la información. Es muy humilde y vamos elevando la vara de manera progresiva para que pueda exprimir su potencial”, resumió Guerrieri, acerca de su pupilo.
Qué nivel tiene y cómo es la Fórmula 4 italiana
Acerca del torneo en el que participará, el argentino afirmó: “Es la mejor categoría de Fórmula 4 del mundo. Corren los más rápidos y habrá 40 autos en la pista. El más alto nivel de circuitos. También usan goma Pirelli, que es superior a las de las demás”. En esta divisional, se consagraron campeones tres corredores vigentes en el Gran Circo: Lance Stroll (2014), Oliver Bearman (2021) y Kimi Antonelli (2022). Asimismo, el argentino Marcos Siebert festejó en 2016.
Los monoplazas de esta jerarquía tienen una potencia de 160 caballos y el líder del certamen obtiene 10 puntos de los 40 necesarios para obtener la Superlicencia de la Federación Internacional del Automóvil (FIA), obligación para disputar La Máxima. El calendario del rioplatense iniciará el 2 de mayo en Misano y tendrá siete fechas de extensión.

No te pierdas nada