Agenda

Estadísticas

Reels

Cómo los aranceles de Trump le pegan a la Fórmula 1

La marca Aston Martin vendió su participación minoritaria en la escudería y Haas sacó un comunicado sobre el impacto a su empresa matriz.

Haas
La bandera de Estados Unidos, siempre presente en la trompa del Haas. (@HaasF1Team)

Las tensiones mundiales generadas por la política de aumentos arancelarios a productos extranjeros que impuso Donald Trump, presidente de los Estados Unidos, no dejaron afuera al multimillonario universo de la Fórmula 1.

Allí, la reacción más fuerte llegó desde Aston Martin, que afectado por una caída sostenida en las ventas y una coyuntura global adversa, decidió desprenderse de su participación minoritaria en la escudería, en una medida que busca dar oxígeno a sus finanzas.

El ajuste no se limitó al automovilismo, ya que la empresa redujo su personal en un 5 por ciento durante febrero, en paralelo al anuncio sobre la venta de su parte en el equipo de F1. Según estimaciones, la operación se concretó por unos 90 millones de euros.

Lawrence Stroll, uno de los inversores principales y padre de Lance, el piloto que comparte techo con Fernando Alonso, intentó llevar calma al declarar que la marca "seguirá vinculada al equipo de Fórmula 1", y recordó que desde 2020 han invertido 720 millones de dólares para sostener el proyecto.

Stroll
Lawrence Stroll, el inversor principal del equipo Aston Martin. (Clive Mason/Getty Images)

Por su parte Haas emitió un comunicado oficial en el que detalló cómo las tarifas impuestas desde Washington golpean fuerte a su empresa matriz, Haas Automation. En el texto, advirtieron que "la demanda de máquinas cayó drásticamente", lo que llevó a suspender contrataciones, eliminar horas extras y recortar la producción en su planta de California.

El documento también expresó preocupación ante posibles rebajas impositivas para competidores asiáticos, lo que, según ellos, pondría en riesgo el futuro del sector industrial estadounidense. "Tal escenario sería catastrófico para la industria de máquinas, un componente clave de la seguridad nacional", señalaron.

El grupo Liberty Media, dueño de la categoría, y tanto Ford como Cadillac, ambas empresas norteamericanas dispuestas a ingresar en breve a la F1, no se han pronunciado aún. Pero ya quedó demostrado que ni la Fórmula 1 se salva de la nueva guerra comercial.

Logo de Automovilismo

No te pierdas nada

Recibí las últimas noticias de Automovilismo ¡y más!

Te puede interesar