Agenda

Estadísticas

Reels

Quién fue Sívori, el segundo Balón de Oro formado en River que dio nombre a una tribuna del Monumental

Setenta y un años después de su debut en la máxima categoría con el Millonario, la historia de uno de sus primeros grandes ídolos sigue siendo desconocida para muchos.

Author
Por Francesco Enrico
Enrique Omar Sívori
El 4 de abril del 1954, Sívori debutó en la Primera División de River, luciéndose con un gol ante Lanús. (@MuseoRiver)

El nacimiento de una leyenda. Un 4 de abril de 1954, River arrasó y goleó 5-2 a Lanús en el Estadio Monumental. Sin embargo, más allá del resultado, aquella tarde quedaría marcada en la historia por el debut de Enrique Omar Sívori, el Cabezón, quien a sus 17 años daba sus primeros pasos en Primera División.

Sívori ingresó en reemplazo de Ángel Labruna, uno de los máximos ídolos del club, y no tardó en dejar su huella. A los 41 minutos del segundo tiempo, selló el triunfo con el quinto gol de River, demostrando el talento que lo llevaría a convertirse posteriormente en una estrella mundial.

Apenas ocho fechas después de su estreno, el nicoleño se lució en La Bombonera en un Superclásico ante Boca. Junto a Norberto Menéndez, desquició a la defensa rival. River ganó 1-0 con gol de Eliseo Prado, y la actuación del joven fue determinante.

En total, disputó 63 partidos con la camiseta de River y marcó 28 goles. Fue una pieza clave en el tricampeonato de 1955, 1956 y 1957, donde el equipo de Núñez dominó el fútbol argentino con un envidiable estilo ofensivo y vistoso.

Enrique Omar Sívori
Sívori fue uno de los primeros ídolos de River. (El Gráfico)

De brillar en La Maquinita a la gloria con Juventus

Sívori brilló en una generación que sucedió a la legendaria Máquina de River. Compartiendo cancha con figuras como Alfredo Di Stéfano, Santiago Vernazza, Walter Gómez y los últimos destellos de Labruna y Félix Loustau, fue parte fundamental de La Maquinita, una versión renovada de aquel equipo que había revolucionado el fútbol.

Su último partido con River fue el 5 de mayo de 1957, frente a Rosario Central. Poco después, la Juventus de Italia lo fichó por una cifra récord para la época: diez millones de pesos. Con ese dinerola institución finalizó la construcción del Estadio Monumental.

En la Juventus, el nacido en San Nicolás se convirtió en una leyenda. Ganó tres Series A (1958, 1960 y 1961), dos Copas Italia (1959 y 1960) y fue capocannoniere en 1960. Además, en 1961 recibió el Balón de Oro, un reconocimiento que en aquel entonces solo se otorgaba a futbolistas europeos. Enrique Omar comenzó jugando para la Selección Argentina pero luego representó a Italia.

En 1965, cambió el Norte por el Sur: se marchó a Napoli. Allí, marcó 15 goles en 71 partidos y permaneció cuatro años, hasta la temporada 1968-69. Una operación de rodilla provocó su prematuro retiro de la actividad. En­ton­ces fue director técnico, donde dirigió a Ri­ver, Vé­lez, Ra­cing, Cen­tral, Es­tu­dian­tes, Ra­cing de Cór­do­ba y la Selección Argentina, a la cual clasificó al Mundial 1974.

Sívori Juventus
El argentino dejó una huella imborrable en la Juventus. (El Gráfico)

Un legado eterno y el elogio de los grandes como Pelé y Di Stéfano

En Italia, protagonizó duelos memorables, como el enfrentamiento entre la Juventus y el Real Madrid de Di Stéfano en la Copa de Europa. Sus gambetas y su fuerte personalidad lo convirtieron en un mito del fútbol mundial.

71 años después, su legado sigue vivo en River. Su venta a la Juventus permitió completar la construcción del Monumental, que en sus inicios tenía forma de "herradura". En 2005, tras su fallecimiento, el club decidió bautizar con su nombre la tribuna que da al Río de La Plata, reemplazando el homenaje previo al Almirante Brown.

También, recibió halagos de los más grandes. Di Stéfano lo definió como "uno de los grandes futbolistas del mundo" y aseguró que "fue el argentino más infravalorado de la historia". Pelé, por su parte, destacó que "Argentina tuvo a Sívori, un excelente jugador que se fue a Italia, pero del mismo estilo que Maradona y Messi". El periodista Cherquis Bialo sintetizó su impacto con una frase contundente: "Sin Sívori, no hay Maradona".

Se cumplen 71 años del debut de Sívori en la Primera de River, uno de los futbolistas más emblemáticos de nuestro fútbol

Se cumplen 71 años del debut de Sívori en la Primera de River, uno de los futbolistas más emblemáticos de nuestro fútbol

Si te gustan las entrevistas en profundidad, historias y efemérides, seguí los contenidos de Al Ángulo a través de TyC Sports. También podés registrarte gratis e indicar tus preferencias para recibir notificaciones en tu browser o bajate nuestra APP (disponible en Android & iOS).

No te pierdas nada

Recibí las últimas noticias de Al Ángulo ¡y más!

Te puede interesar