Jorge Vázquez, el 10 olvidado de River: salió campeón, jugó casi 90 partidos y lo prefirieron por encima de Gallardo
Hace 25 años hizo un gol clave, el del 1-0 a Racing que le permitió al Millonario llegar a la punta del torneo 1989/90 que terminaría ganando. Siguió en Núñez hasta 1993 y estuvo en el debut del Muñeco. Ambos lesionados, en el cuerpo técnico trataron al Gallego de “enfermo” y al actual DT de “muerto”, una frase que poco tiempo atrás recordaron entre risas.

Jorge Gabriel Vázquez, hoy a sus 55 años, escucha una pregunta que le habrán repetido varias veces: ¿Cuál fue el gol más importante de los que hiciste en River? “A Racing en 1990, porque sirvió para alcanzar a Independiente, que iba primero y perdió. Agarramos la punta y no la soltamos hasta salir campeones”, responde desde Laborde, la capital nacional del malambo, un pueblo de Córdoba de 6.500 habitantes en el que se instaló luego de su retiro, quien también podría ser presentado como “el 10 olvidado” del Millonario.
Con nombre y apellido comunes, y muy confundible con su homónimo -Jorge Alberto Vázquez, el “Gallego original”, número 10 de Boca a inicios de los 80-, el “Gallegito” Vázquez no tiene el reconocimiento ni el recuerdo que su carrera merece.
Entre 1989 y 1993, Vázquez cumplió el sueño de millones de argentinos: jugó 71 partidos oficiales en la Primera de River y sumó otros 17 amistosos, 88 en total, muchos de ellos con la emblemática camiseta número 10, aunque también usó las 8, 9 y 11.
Tenía 20 años cuando se convirtió, junto a otros juveniles como Juan José Borrelli, Leonardo Astrada y Gustavo Zapata, en una pieza importante del River que salió campeón del último torneo de 38 jornadas, el de la temporada 1989-90: le convirtió ese gol decisivo a Racing, el del 1-0 en Avellaneda que le permitió a River alcanzar la punta en la 26ª fecha -fue el 11 de marzo de 1990, por lo que se cumplieron 25 años este martes-, se ganó la titularidad en el tramo final del campeonato y dio la vuelta olímpica en el Monumental, su único título en Núñez. Su carrera seguiría en varios clubes, aunque se destacó más en la Universidad Católica de Chile, entre 1993 y 1995.

Hoy Vázquez trabaja en la formación de talentos en Laborde, donde nació su mujer, y alrededores, en el límite entre Córdoba y Santa Fe. Su contacto con River suele ser a la distancia, a través de grupos en Whatsapp con algunos de sus ex compañeros, pero hace un par de años recibió una invitación para jugar en la categoría Senior. Viajó a Buenos Aires, fue dirigido por Máximo Gallardo, el papá de Marcelo -que falleció meses atrás-, y al día siguiente le escribió al Muñeco, con quien fue compañero en Primera: juntos jugaron una sola vez, justamente el debut de Gallardo, ante Olimpia de Paraguay en 1993.}
Por Whatsapp recordaron aquel partido y una historia contada por el propio Muñeco en su biografía, uno de los libros escritos por Diego Borinsky (“Gallardo Monumental”), de otro día de 1993 en el que ambos estaban lesionados y eran atendidos por el médico del plantel. Entonces Américo Rubén Gallego, el Tolo –ayudante de Daniel Passarella, el técnico de la Primera-, pasó por el lugar y con su psicología particular trató de “muerto” al futuro entrenador más exitoso de la historia de River, que tenía 17 años.
Aunque siempre se lo mencionó como cordobés de Pascanas, el pueblo al que se mudó cuando tenía dos años, Vázquez en verdad nació en La Plata el 28 de noviembre de 1969. Llegó a las divisiones inferiores de River con edad de Séptima División, en 1984, y formó parte de una categoría de jugadores con mucha presencia en las selecciones juveniles de la época, por ejemplo José Miguel, Pedro Salaverry y Fernando Kuyumchoglu. “Era un equipazo y sin embargo jugué siempre como 10”, dice el diestro, que se sentó por primera vez en el banco de suplentes de Primera a inicios de septiembre de 1989, ante San Lorenzo, y debutó dos meses y medio después, el 29 de octubre, en un triunfo 3-1 contra Español en la cancha de Huracán: esa tarde también usó la camiseta número 10.
“Creo que estábamos jugando la Copa, por eso nos pusieron a los pibes”, recuerda Vázquez. En verdad, apenas dos días después, el martes 31, el River de Mostaza Merlo debía jugar por la clasificación a la Libertadores de 1990 contra San Lorenzo, por lo que para el duelo ante Español -por la 13ª fecha de un torneo de 38- incluyó a mayoría de juveniles, entre ellos Astrada, Zapata, Walter Silvani y Ricardo Mattis.
El gol clave de Vázquez en River vs. Racing

De sus 71 partidos oficiales en la Primera de River, Vázquez jugaría los 70 restantes bajo la dirección técnica de Passarella, que asumiría en lugar de Merlo en enero de 1990. En tiempos de dos cambios por partido, era difícil hacerse un lugar y sin embargo, el Galleguito -creativo, elegante, a veces lujoso, también discontinuo- lo empezó a conseguir. Para su consolidación fue clave aquel 1-0 a Racing. Según recuerda Jorge, ese domingo de hace un cuarto de siglo también nació su apodo: “Víctor Hugo Morales relató ‘goool, el Gallegol Vázquez’, y empezaron a decirme el Gallego o Galleguito”.
En verdad, así como Diego Pablo Simeone le debe su sobrenombre al primer “Cholo” del fútbol, Carmelo Simeone -emblema de Boca en los 60-, resultó natural que un nuevo Jorge Vázquez también fuera bautizado como “Gallego” o “Galleguito”, una herencia del Jorge Vázquez surgido en Atlanta a finales de los 70 y más conocido por su buen paso por Boca entre 1982 y 1984 -fallecido en un accidente de tránsito, en 1994-. Tener un nombre y un apellido comunes, además de un apodo calcado a un homónimo (más allá de la diferencia en el segundo nombre de ambos), le quitó referencia personal, propia, al Vázquez de River. “Los dos, además, jugamos en Vélez en 1991”, agrega Jorge Gabriel, desde Córdoba. Como si fuera poco, otro Jorge Vázquez -mediocampista uruguayo- jugó en River entre 1973 y 1975. Incluso los más veteranos recuerdan a un nuevo -o un viejo- Jorge Vázquez en la delantera de Independiente a inicios de los 60.

El Vázquez de River no fue el único que usó la 10 en la primera parte de la década del 90. “El Beto Alonso, un ídolo total, se había retirado hacía poco y Daniel (Passarella) le tenía mucho respeto a esa camiseta, no quería quemar a ningún chico, era cuidadoso. Siempre fue un número emblemático, pero entonces lo era más. No había un dueño, nos iba intercalando. Le tocó a (Fabio) Talarico en 1990, después a (Rubén) Da Silva, a Borrelli, a mí también. Incluso Ortega comenzó con la 7 pero después pasó a la 10. Y en 1993 llegó Gallardo, que siempre fue crack”, dice.
Vázquez también es sinónimo de una época: cuando River, con muchos chicos de la casa, ganaba torneos locales pero sumaba frustraciones en competencias internacionales y en clásicos contra Boca. En la Copa Libertadores, el Galleguito fue testigo directo de las eliminaciones en la primera fase de 1993 y en las semifinales de 1990 ante Barcelona de Ecuador: “Allá, en la revancha, pasaron muchas cosas raras. No es como la Copa de ahora. El arbitraje fue vergonzoso, la Policía nos pegó y a Daniel lo encerraron en el segundo tiempo y recién pudo entrar a los 30 minutos”.
En los superclásicos, al menos, Vázquez jugó en el 2-1 del verano de 1993, en Mar del Plata, cuando River cortó una racha de 13 partidos -sumados los amistosos- sin triunfos ante Boca. “Salíamos campeones pero contra ellos no se nos daba… no me hables, no les podíamos ganar. Porque además los empates para ellos eran triunfos”, recuerda.
Con una hepatitis B que lo marginó de los primeros meses de 1991, y cedido a préstamo a Vélez para el Apertura 1991 y el Clausura 1992, Vázquez regresó a River para el Apertura 1992. Volvió a hacer goles en clásicos, como en el 5-2 ante San Lorenzo (sumó seis, en total), pero su experiencia en el club tenía fecha de vencimiento: su último partido sería a finales de junio de 1993 ante Sao Paulo, en una gira por España.
En el medio, el 26 de marzo, jugó en el debut de Gallardo, un partido ante Olimpia para cumplir el fixture por la Libertadores, cuando River ya había sido eliminado. Vázquez se lo recordó al Muñeco cuando volvió a contactarlo hace un par de años: “Le mandé un mensaje y nos saludamos. Le hablé de ese partido. Por supuesto lo tenía presente”, dice. La segunda historia de la charla entre ambos fue en broma, acorde a la complicidad que habían tenido en aquellos años: “Jodiendo le dije ‘Mirá que me nombraste en el libro tuyo y te tengo que cobrar’”. Se refería a una historia contada entre risas por el Muñeco en “Gallardo Monumental”.

“Vivía en la camilla todo el tiempo, y eso que era un pibe –contó el actual entrenador en el libro-. Me acuerdo de una vez cuando entrenábamos en Villa Martelli (risas). Había dos camillas, yo estaba en una y, en la otra, Jorge Vázquez. Entró el Tolo (Gallego) y gritó, bien a su estilo: ‘Seveso, ¿qué hace este pibe en la camilla? Vázquez se estaba acomodando alguna cosita, pero jugaba, y yo estaba afuera. ‘Se está recuperando’, le contestó Seveso. ‘Escuchame, pero si vos tenés un enfermo y un muerto, ¿a quién curás? ¡Al enfermo, no al muerto!’, dijo el Tolo. El muerto era yo (risas)”.
-La habitual delicadeza del Tolo-, intervino Borinsky, el autor del libro.
-Sí, sí, con la psicología que tenía el Tolo. Me quería morir.
Vázquez, que también recuerda de Gallardo “tuvimos una relación bárbara, era más chico (categoría 1976) y se lo cuidaba mucho”, se fue a mediados de 1993 a la Universidad Católica dirigida por Manuel Pellegrini. “Me pude soltar más y tuve temporadas importantes, pude ser una figura clave de ese equipo”, dice. Luego jugó en Ecuador, México, Bolivia, Estados Unidos, un año más en Primera División de Argentina -para Gimnasia y Tiro de Salta- y diversos clubes del Ascenso. Pero su nombre y apellido, aunque se haya perdido con el tiempo, es una referencia del primer River de los 90, la “casa blanca del fútbol”, como la define.
“Hace poco vi el partido de los 90 años de River. Está en YouTube. Jugamos el equipo de ese momento, 1991, contra las estrellas históricas. Me dirigieron Adolfo Pedernera y Amadeo Carrizo. Me entró una lagrimita”, cierra quien jugó con el número más grande del club que se autodenomina El Más Grande, aunque muchos no lo recuerden.
¿Fanático del Millonario? Enterate todas las noticias de River Plate a través de TyC Sports. Seguí nuestra página en Facebook o Google News. También podés registrarte gratis e indicar tus preferencias para recibir notificaciones en tu browser o bajate nuestra APP (disponible en Android & iOS). Accedé a todas las estadísticas de La liga profesional del fútbol Argentino.

No te pierdas nada