
El pueblo de Castilla y León donde creció Jesús Cintora: tiene 3.000 habitantes y una reconocida figura mística
El pueblo de Castilla y León donde creció Jesús Cintora: tiene 3.000 habitantes y una reconocida figura mística
El presentador vuelve a TVE con el magacín 'Malas lenguas' que se emitirá, este miércoles, en simultáneo en La 1 y en La 2.
Más información: Giro sorpresa de TVE con 'Malas lenguas': el plan para potenciar el estreno del nuevo programa de Jesús Cintora.
Miércoles 9 de abril a las 18:45 horas. Es el día y hora fijados para el estreno de Malas lenguas en TVE. Jesús Cintora vuelve al ente público con una de las apuestas de la era José Pablo López, que se emitirá cada tarde en La 2 pero que en su estreno han decidido impulsarlo y proyectarlo también en La 1.
El formato busca combinar información, servicio público, humor y entretenimiento y está producido por RTVE en colaboración con Big Bang Media (The Mediapro Studio) y basado en un formato creado por El Terrat y La Osa Producciones Audiovisuales.
Se emitirá de lunes a viernes, entre las 18:45 y las 21:00 horas, y se centrará en el análisis de la actualidad. El programa contará con la participación de periodistas y líderes de opinión que abordarán las principales noticias del día, siempre bajo los principios de veracidad y rigor informativo.
Malas lenguas marcará el regreso de Cintora a la televisión como presentador. Su último proyecto en la pública fue Las cosas claras, un formato informativo que estuvo constantemente en entredicho debido a que fue de una productora externa.
Jesús Cintora ha sido analista político en programas de TVE y Telecinco, y presentador de espacios como Las mañanas de Cuatro y Carretera y manta en La Sexta. Es autor de varios libros, incluyendo La hora de la verdad (2015), donde entrevista a líderes políticos de la nueva generación, y No quieren que lo sepas (2022), que aborda temas como la libertad de expresión y la necesidad de una regeneración en España.

Vista del casco viejo de Ágreda
Antes de conseguir desarrollarse como profesional de la pequeña pantalla, Cintora creció en Ágreda, un pequeño pueblo de Castilla y León. Así, el periodista nació en 1977 en esta localidad de la provincia de Soria con solo 2993 habitantes.
Fundada sobre un antiguo asentamiento celtibérico, Ágreda ha sido testigo de diversas civilizaciones a lo largo de los siglos. Tras la reconquista en el siglo XII, se convirtió en un importante centro artesanal y cultural, donde convivieron cristianos, judíos y musulmanes, razón por la cual se le conoce como la "villa de las tres culturas". Ágreda cuenta con un rico patrimonio histórico y arquitectónico, y algunos de sus principales atractivos son:
- Murallas árabes: Restos de la antigua fortificación que rodeaba la villa, destacando la Puerta Árabe y el Arco Árabe de estilo califal.
- Iglesia de San Miguel: Edificio gótico del siglo XV con una torre románica del siglo XII y un retablo renacentista.
- Basílica de Nuestra Señora de los Milagros: Construida en el siglo XVI, alberga un interior de estilo gótico con una destacada bóveda estrellada.
- Convento de la Concepción: Fundado en el siglo XVII por María de Jesús de Ágreda, donde reposan sus restos.
- Palacio de los Castejones: Edificio renacentista del siglo XVII con un jardín de estilo italiano.
Otra de las personas más conocidas del municipio fue María Jesús de Ágreda. Nacida en 1602, fue una religiosa concepcionista conocida por sus visiones místicas y su correspondencia con el rey Felipe IV de España. Se le atribuye la evangelización de territorios en América del Norte, debido a sus experiencias de bilocación, es decir, la capacidad de estar en dos lugares a la vez. Su fama trascendió fronteras, y su legado espiritual sigue siendo un referente para muchos.

Sor Mª de Jesús de Ágreda
Por otra parte, Ágreda ofrece a los visitantes un entorno natural privilegiado, con rutas de senderismo en el Moncayo y paisajes que invitan al descanso y la contemplación. Su casco histórico, bien conservado, permite apreciar la riqueza cultural y arquitectónica de la villa, siendo un destino ideal para quienes buscan historia, arte y naturaleza en un solo lugar.
A pesar de su ajetreada agenda profesional, Cintora mantiene un fuerte vínculo con su tierra natal. En agosto de 2023, ofreció una conferencia titulada El pueblo del periodista en Ágreda, donde presentó sus libros No quieren que lo sepas y La España que no sale en la foto. Además, ha participado activamente en iniciativas locales, como su apoyo a la candidatura de Ágreda en el concurso 'Juntos sumamos más' para ganar una iluminación navideña especial de Ferrero Rocher.